LA ELA DE BOBADILLA ESTACIÓN REALIZA TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ZONAS COMUNES 3/02/2021

El pasado martes 26 de enero, la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación, dio inicio a los trabajos de limpieza y mantenimiento en los que se ha procedido a la desinfección de diversas zonas comunes entre las que se encuentran: entrada al centro de salud y pasamanos, entrada al edificio de usos múltiples, los dos edificios del colegio, alrededores de la guardería, parques, puerta de la farmacia, entrada a los establecimientos de supermercados, entrada a las panaderías, entrada a la Iglesia, paradas de autobús, contenedores de basura y sus alrededores, papeleras, bancos, etc. Trabajos que se desarrollan tanto en el núcleo de la estación, como en Barriada Ortiz Recio, la Torrecilla y pisos de renfe.

Según el comunicado de la Entidad, estos trabajos de desinfección se están volviendo a realizar, para un seguimiento continuo de mantenimiento y prevención ante la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Con estas medidas, la Entidad Local Autónoma, está poniendo a disposición de todos sus vecinos las medidas preventivas a su alcance para preservar la salud de todos.

Agradecer el trabajo continuo, y de esfuerzo en estos días, de nuestro trabajador y compañero de mantenimiento, que nos hace más fácil la labor diaria.

Estamos todos ante la obligación de priorizar por nuestra salud. Mucho ánimo y mucha fuerza, que entre todos lo vamos a conseguir. Y volver a repetir:

QUÉDATE EN CASA”

LA ELA DE BOBADILLA REPARTE MATERIAL PREVENTIVO A TODOS LOS NEGOCIOS LOCALES 2/02/2021

La Entidad Local de Bobadilla Estación, concluye el reparto de material preventivo a todos los negocios locales de la ELA, así como a las personas que viven en Bobadilla Estación y tienen su negocio establecido en otras localidades.

El material entregado consta de: mascarillas, guantes, pantallas faciales y gel hidroalcohólico.

De esta forma, el equipo de gobierno de la Entidad, intenta ayudar y colaborar, apostando en ofrecer un apoyo a todos los negocios en materia de seguridad y salud al poner al alcance de todos, medios en la prevención para evitar contagios ante la pandemia provocada por el Covid-19.

Estamos todos ante la obligación de priorizar por nuestra salud. Mucho ánimo y mucha fuerza, que entre todos lo vamos a conseguir. Debemos ser responsables de manera individual como de manera colectiva

La ELA de Bobadilla Estación firma el contrato menor de ejecución de la obra de “Reparación del camino de acceso a la Barriada Ortiz Recio” con un coste de 44.500 € (28/01/2021)

Este lunes 25 de enero la Entidad Local, ha procedido a la firma del contrato menor de ejecución de la obra de “Reparación del camino de acceso a la Barriada Ortiz Recio” entre la empresa Acedo Hermanos, S.L., y la propia Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación.

La necesidad de la ejecución de “Reparación del camino de acceso a Barriada Ortiz Recio” se financia íntegramente por la Junta de Andalucía en virtud del Programa de colaboración financiera específica aprobado en virtud del Decreto- Ley 2/2019, de 17 de septiembre, a consecuencia de los efectos de los fenómenos naturales acaecidos en el período desde el 24 de agosto al 15 de septiembre de 2019.

Foto de la firma

Los trabajos de dicha reparación van a consistir fundamentalmente en:

-Reconstrucción del camino existente manteniendo la sección actual con dos carriles, uno para cada sentido. Para evitar una futura erosión del material base del camino por posibles inundaciones, se llevará a cabo una protección lateral del mismo.

-Levantado del pavimento actual para la posterior construcción de una base compactada de zahorra y la aplicación del pavimento de rodadura.

Para la aprobación de dicho proyecto ha sido necesario previas autorizaciones tanto de la Diputación Provincial de Málaga, como por parte de las Delegaciones de Aguas y Vías Pecuarias de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía. La empresa Acedo Hermanos se compromete a la realización de la obra menor en el precio total de 36.777,00 euros más 7.723,17 euros en concepto de iva, total importe del contrato de 44.500,17.-euros.

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS DE BARRIADA ORTIZ RECIO Y LA TORRECILLA 27/01/2021

A pesar de las dificultades que se están produciendo a cuenta de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la Entidad sigue centrando esfuerzos por mejorar los servicios públicos de Bobadilla-Estación dentro de las competencias con que cuenta según la legislación vigente. Además del núcleo urbano principal, la ELA de Bobadilla está apostando decididamente por los diseminados, tanto la Barriada de Ortiz Recio como la Torrecilla, con el fin de adecuar los espacios públicos, mejorar las dotaciones, suministros básicos, para poder incorporarlos así de una forma óptima a la malla urbana y propiciarles a sus vecinos una mejor calidad de vida, soslayando las posibles desventajas de residir alejados del centro de Bobadilla Estación.

Por consiguiente, la Entidad Local informa que hace unos meses finalizó de forma satisfactoria la obra de reurbanización de la calle Cuartel, principal vía del núcleo de la Barriada Ortiz Recio, que contó con proyecto y dirección técnica de los servicios de la Diputación Provincial de Málaga. Además de la renovación de los saneamientos, se colocaron acerados y bahías de aparcamientos. Igualmente, con posterioridad, se rectificaron algunos desperfectos en los bordillos, circunstancia a la que con profesionalidad y rigor atendió la empresa adjudicataria malagueña Delta Infraestructuras y Servicios una vez fue puesta de manifiesto por los vecinos de la zona.

Cabe recordar que esta intervención ha venido a completar el plan de acondicionamiento de la zona que la E.L.A. habia iniciado algunos años atrás con los trabajos desarrollados tanto en la calle Málaga, calle Sevilla, y como en Nuestra Señora de Fátima (perpendiculares ambas a calle Cuartel) con cargo a los programas de Fomento del Empleo Agrario.

A ello, hay que añadir, que la E.L.A. ha dispuesto la colocación de señalética y bandas reductoras de velocidad en la calzada principal.

También se puede informar que ya se ha aprobado el proyecto de la obra de Remodelación de la plaza del Partido Torrecilla, una vez se ha depurado la titularidad del bien y se ha verificado el cumplimiento de la legalidad territorial y urbanística de la actuación proyectada. En próximas fechas informa la entidad que dispondrá la elaboración del pertinente expediente de contratación administrativa para su posterior licitación y adjudicación.

Cierre Perimetral de Antequera desde esta noche a las 00:00, al superar los 500 (557,7) casos por 100.000 habitantes. 26/01/2021

Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del miércoles 27 de enero de 2021 tras su publicación en el BOJA

Los comités territoriales han propuesto la modificación del anexo del Decreto del Presidente 3/2021, de 15 de enero, al superar en distintos municipios los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, lo que supone la implantación en los mismos del cierre perimetral. Por provincias, éstos son los nuevos municipios en los que se pondrá en marcha esta medida: Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales (Cierre perimetral)

-Municipios de la Provincia de Málaga con entre 500 y 1.000 casos (Cierre Perimetral)-

Algarrobo, Almáchar, Alozaina, Antequera, Archez, Archidona, Benalmádena Canillas de Albaida, Campillos, Carratraca, Casares, Comares, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Cártama, Fuengirola, Gaucín, Genalguacil, Humilladero, Mijas, Montejaque, Málaga, Ojén, Periana, Pizarra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Sayalonga, Torremolinos, Torrox, Totalán, Villanueva de la Concepción, Viñuela y Yunquera

-Municipios Provincia de Málaga, con más de 1.000 casos por habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales (Cierre perimetral y cierre de actividad no esencial.

Alameda, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almargen, Álora, Ardales, Arriate, Benamocarra, Benarrabá, Cartajima, Casabermeja, Cañete la Real, Coín, Cútar, El Borge, Estepona, Faraján, Igualeja, Manilva, Marbella, Moclinejo, Mollina, Monda, Ronda, Salares, Teba, Tolox, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Vélez-Málaga.

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios ya se pueden solicitar 15/01/2021

LAS AYUDAS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS Y ADECUACIÓN FUNCIONAL BÁSICA, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE PUEDEN SOLICITAR EL PLAZO ES HASTA EL 2 DE MARZO.

En la Biblioteca Pública y Centro Guadalinfo de la ELA de Bobadilla Estación, solicitando cita previa en el número de teléfono 952708360 (Biblioteca) , o en el número de teléfono 952720374 (Centro Guadalinfo); se va a facilitar el acceso, información y ayuda para la tramitación de dicha subvención hacia todos los usuarios que necesiten estos recursos.

La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA número 250 del pasado miércoles 30 de diciembre de 2020, mediante Orden de 21 de diciembre, las convocatorias, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de edificios en la Comunidad Autónoma de Andalucía; y de subvenciones para actuaciones acogidas al Programa de adecuación funcional básica de viviendas del Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030.

En cuanto a la Rehabilitación de edificios:

Abierto plazo de solicitud hasta el 2 de marzo de 2021, inclusive.

Las subvenciones para la rehabilitación de edificios tienen por objeto fomentar la rehabilitación de edificios con deficiencias básicas, contribuyendo a financiar las actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 14 de enero de 2019, respondiendo su contenido a unas CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Convocatoria 2020

Presentación de solicitudes: desde el 31 de diciembre de 2020 hasta el 2 de marzo de 2021, inclusive, las comunidades de propietarios interesadas en acogerse a las subvenciones para la rehabilitación de edificios, mediante su representante legal, pueden presentar su solicitud ajustándose al anexo I y adjuntando el informe técnico (recogido en el apartado de ‘Requisitos’ de la web de características generales).

Para ello, se ha elaborado un Tutorial junto con una Herramienta de toma de datos que facilitan y ayudan a la cumplimentación de la solicitud.

En cuanto a la Rehabilitación de viviendas:

La Consejería ha publicado la Orden de 21 de diciembre de 2020, por la que se efectúa convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Abierto plazo de solicitud hasta 2 de marzo de 2021, inclusive.

Estas subvenciones tienen por objeto fomentar la rehabilitación de viviendas con deficiencias básicas, contribuyendo a financiar las actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 14 de enero de 2019, respondiendo su contenido a unas CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Adecuación funcional básica de viviendas

Publicada Convocatoria 2020 de ayudas del Programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas, mediante Orden de 21 de diciembre de 2020.

Abierto plazo de solicitud hasta el 2 de marzo de 2021, inclusive.

Se trata de un programa de ayudas dirigido a personas mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad y movilidad reducida o grandes dependientes que necesiten adaptar su vivienda habitual a sus necesidades especiales, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 24 de mayo de 2017.

Con estas ayudas para la adecuación funcional básica, lo que yo quería informar es hacia todas las personas y familias que me han preguntado y están interesadas, que ya se pueden tramitar, hasta el próximo 2 de marzo. Entre las ideas para adaptar una casa para discapacitados o personas mayores están:

  • La adaptación de los accesos y el control del entorno de los espacios a utilizar, como: evitar desniveles, ubicar la habitación en la planta baja, paso de una estancia a otra totalmente libre de barreras u obstáculos. Adaptación de las estancias de la vivienda para un mejor acceso.
  • Mobiliario y suelos: utilizar suelos antideslizantes.
  • Instalación eléctrica, luces y teléfono: los enchufes deben estar bien asegurados y colocados; adecuar la iluminación a las actividades diarias para evitar sobresfuerzos.
  • Adaptación del baño para personas mayores o discapacitados: es preferible utilizar ducha a bañera y ésta debe contar con alfombrilla antideslizante, barras asideras y grifería termostática para regular la temperatura; utilizar lavabos tipo access para poder acercarse a ellos con facilidad en el caso que se utilice silla de ruedas; utilizar tazas de retrete altas y colocar barras asideras que faciliten su utilización; evitar los pestillos en los cuartos de baño; colocar la puerta para que ésta abra hacia el exterior y así facilitar que pueda ser desmontada desde fuera en caso de urgencia.
  • Reformas en la cocina como la colocación de muebles a una altura adecuada para facilitar su acceso.

Toda la información la podemos encontrar en la página web de la junta de Andalucía; Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; Vivienda y Rehabilitación.

Presentación de solicitudes: los interesados que deseen acogerse a las ayudas, podrán presentarlas de manera presencial dirigiendo su solicitud a la persona titular de las Delegaciones Territoriales de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, de la provincia donde se ubique la vivienda; en nuestro caso es en la Delegación de Málaga; y telemáticamente en la Oficina Virtual de la página web de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, localizando el trámite: “solicitud de adecuación funcional básica de vivienda”. Para realizar el trámite mediante este modo, se debe disponer de certificado electrónico.

El derecho a la vivienda es un principio básico de la política social y económica que exige la actuación positiva de todos los poderes públicos.

La Borrasca Filomena deja 55 litros por metro cuadrado en Bobadilla Estación. 9/1/2021

La Borrasca Filomena alcanzó ayer su pico mas alto en la comarca de Antequera, donde dejó lluvias continuas además de viento.

Las precipitaciones dejaron en Bobadilla Estación 55 litros por metro cuadrado que han sido especialmente beneficiosos para los agricultores y los ganaderos. Pero este no es el caso de los embalses de la provincia de Málaga, estos apenas recuperaron diez hectómetros cúbicos.

Foto rio Guadalorce 12:30 9/1/2021

Niñ@s y Mayores de la ELA de Bobadilla Estación reciben la Visita de los Reyes Magos en sus Domicilios 5/1/2021.

Melchor, Gaspar y Baltasar visitaros todas las casas ofreciendo un Roscón de Reyes y regalos para todos los más pequeños.

En 2021, los Vecin@s de Bobadilla Estación, Barrida Ortiz Recio, La Torrecilla y la Barriada de las 80 Viviendas, recibieron la visita de los Reyes Magos en sus casas por sorpresa, sus majestades han respetando todas las medidas de seguridad debido a la pandemia, todos y cada uno de los domicilios de la ELA de Bobadilla Estación recibieron un Roscón de Reyes acompañado de Caramelos y para los mas pequeñ@s Regalos para cada uno de ell@s, algo que nunca se había hecho hasta ahora. Es una alternativa al desfile tradicional, que no se ha podido realizar este año debido a la pandemia mundial del COVID-19. Esta iniciativa ha sido muy bien acogida entre todos los vecin@s de la localidad.

Uno de los comercios legendarios de Bobadilla Estación, cierra sus puertas “La Tienda del El Rancho”, y sus clientela les despiden en un acto muy emotivo 2/01/2021

José y Josefa pusieron punto final a su trayectoria comercial tras 50 años al frente de este Supermercado, sirviendo a una clientela fiel.

Sus clientes les dan un merecido homenaje muy emotivo, por su jubilación, y obsequian al matrimonio con un pergamino donde figuran los nombre de todos sus clientes asiduos.

“Me da mucha pena de que cierren este negocio, nosotros éramos clientes de toda la vida y Pepe y Josefa, son unas personas extraordinarias, como toda su familia”.

Con estas palabras definía el sentir uno de los clientes del supermercado “El Rancho”

José y Josefa, dueños de este negocio y matrimonio, tras una trayectoria de 50 años, cerraron definitivamente este pasado miércoles 31 de diciembre, este popular Supermercado “El Rancho” nombre muy popular entre los vecinos de Bobadilla Estación y muy reconocido por los clientes. Pepe siempre desde joven junto con sus hermanos ha estado ligado a este negocio, su Padre Antonio y su Madre Josefa regentaba la antigua tienda conocida por “Tienda de la Pepa del Rancho”, luego tras su matrimonio con Josefa, se hicieron cargo del establecimiento y así durante 50 años.

El Cuponazo de la ONCE del pasado Viernes día 25 (Navidad) reparte 750.000 euros en la Gasolinera del Canal y Bobadilla Estación 28/12/2020

El sorteo del Cuponazo de la ONCE del viernes 25 día de Navidad ha repartido cerca de 750.000 euros, los 27 cupones premiados han sido vendidos mayoritariamente en la Gasolinera del Canal y en Bobadilla Estación.

Cristobalina Mesa Puerto, trabajadora y vendedora de la ONCE , fue la encargada despachar los 27 cupones del cuponazo de este pasado viernes que han resultado premiados en el numero 90.412

«Estoy muy contenta es una alegría muy grande para mi hacer felices en estos tiempos a todos los que han sidos premiados», ha comentado Cristobalina Mesa

El número 90.412 ya no se les olvidará a los afortunados poseedores de los cupones de la ONCE agraciados con el primer premio del sorteo del ‘cuponazo’ de este viernes ni a la vendedora que les ha dado la suerte.