Bando del Alcalde de Antequera Sobre las Nuevas Medidas AntiCovid 20/8/2020

B A N D O

MANUEL JESÚS BARÓN RÍOS, ALCALDE-PRESIDENTE

DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA

HACE SABER

En Andalucía, la Orden de la Consejería de Salud y Familias de 19 de junio de 2020 adoptó medidas pre­ventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma. Dicha orden, modificada por las Órdenes de 25 de junio, de 14 de julio, de 29 de julio y 13 de agosto de 2020, fue dictada como consecuencia del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, conten­ción y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La mencionada orden establece que las medidas preventivas surtirán efectos desde el día 21 de junio de 2020, y que tendrán vigencia hasta que el Gobierno de la Nación declare la finalización de la situación de crisis sanitaria oca­sionada por el COVID- 9, en los términos previstos en el artículo 2.3 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, sin perjuicio de la eventual revisión según la evolución de la situación sanitaria y epidemiológica.

Mediante Orden comunicada del Ministro de Sanidad, de fecha 14 de agosto de 2020, se ha aproba­do la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19, a partir de la cual nace la Orden de 16 de agosto de 2020, por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020, para implementar en la Comu­nidad Autónoma de Andalucía actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.

Aunque observando los datos autonómicos, los cuáles nos sitúan como una de las regiones con me­nor porcentaje de confirmados por PCR de España –para ser concretos, la sexta Comunidad Autónoma por menor número de confirmados por COVID-19–, a lo que se suma que la ciudad de Antequera, como cabecera de comarca, tiene el menor porcentaje de los municipios que conforman el distrito sanitario del Área Norte de Málaga de los que han tenido casos confirmados por PCR de los últimos 14 días, no es óbice para mantener y extremar, más si cabe, todas las medidas de protección para la salud y seguridad de todos los vecinos, siendo una responsabilidad compartida respecto a la que tenemos que seguir demostrando la ejemplaridad que Antequera siempre ha mostrado ante esta pandemia.

Es por ello por que aprovecho este Bando para dar traslado de las medidas puestas en marcha desde el pasado lunes por la Junta de Andalucía en materia de salud, y que todos como sociedad debemos asumir para conseguir vencer todos juntos esta pandemia del COVID-19. Lo lograremos, estoy seguro.

Os transcribo al completo las medidas que asumimos desde la entrada en vigor de la Orden de 16 de agosto de 2020, por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020, para implementar en la Comuni­dad Autónoma de Andalucía actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19, para conocimiento y adopción general por la sociedad antequerana.

Primero. Modificación del punto 1 del apartado tercero de la Orden de 19 de junio de 2020.

Se modifica el punto 1 del apartado tercero de la Orden de 19 de junio de 2020, que queda redactado de la siguiente manera:

«1. Obligaciones generales de prevención.

1.1. Obligaciones de cautela y protección.

La ciudadanía deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos. Este deber de cautela y protección será igualmente exigible a los titulares de cualquier actividad. Asimismo, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.

En caso de brote epidémico y cuando así lo decida la autoridad sanitaria competente en materia de salud pú­blica, se realizarán por los servicios de salud cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas.

Sin perjuicio de lo anterior, se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, y que estos se limiten a un máximo de 10 personas.

1.2. Distancia de seguridad interpersonal.

Deberá cumplirse la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal establecida por el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de al menos de 1,5 metros, así como las medi­das sobre el uso de la mascarilla establecidas en la Orden de 14 de julio de 2020, sobre el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19) y por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020.

No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electró­nicos o vapeo.»

Segundo. Modificación de la letra a) del punto 6 del apartado sexto de la Orden de 19 de junio de 2020.

Se modifica la letra a) del punto 6 del apartado sexto de la Orden de 19 de junio de 2020, que queda redac­tado de la siguiente manera:

«a) Las empresas serán las competentes para evaluar el riesgo de exposición de las personas trabajado­ras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y en los distintos escenarios en los que se puedan desarrollar. Asimismo, habrán de seguirse las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias. En todo caso, estas personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones, así como los nuevos trabajadores que se incorporen al centro, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resul­tado negativo con 72 horas de antelación como máximo.»

Tercero. Modificación del párrafo 2.º de la letra b) del punto 1 del apartado séptimo de la Orden de 19 de junio de 2020.

Se modifica el párrafo 2.º de la letra b) del punto 1 del apartado séptimo de la Orden de 19 de junio de 2020, en su redacción dada en la Orden de 13 de agosto de 2020, que queda redactado de la siguiente manera:

«2.º En el resto de situaciones, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la si­tuación epidemiológica junto a determinadas características del centro, como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios, no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día.»

Cuarto. Modificación del apartado decimotercero de la Orden de 19 de junio de 2020.

1. Se modifican los puntos 1, 2 y 3 del apartado decimotercero de la Orden de 19 de junio, en su redacción dada por la Orden de 29 de julio de 2020, que queda redactado de la siguiente manera:

«1. Los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos en el epígrafe III.2.7.c) del Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, de 31 de julio, que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autori­zada su apertura.

2. El consumo dentro del local podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad entre mesas o grupos de mesas para que, entre clientes de diferentes grupos, haya como mínimo 1,5 metros o, en su caso, entre clientes si­tuados en la barra. La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas.

3. Las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal o de lo que sea autorizado para este año, en el caso que la licencia sea concedida por primera vez, siempre que se manten­ga la debida distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros entre las mesas o agrupaciones de mesas, siendo en todo caso la ocupación máxima de estas de 10 personas. En el caso de que el establecimiento de hostelería obtuviese el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza al aire libre, podrá incrementarse el número de mesas respetando, en todo caso, la medida de 1,5 metros, siempre que se mantenga el espacio necesario para la circulación peatonal en el tramo de la vía pública en el que se sitúe la terraza. Se considerarán terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que, estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.»

2. Se añade un punto 10 al apartado decimotercero de la Orden de 19 de junio, que queda redactado de la siguiente manera:

«10. Se establece como horario de cierre de los establecimientos la 1:00 h como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00 h.»

Quinto. Modificación del apartado decimoquinto de la Orden de 19 de junio de 2020.

Se modifica el punto 1 del apartado decimoquinto de la Orden de 19 de junio de 2020, en su redacción dada por la Orden de 29 de julio de 2020, que queda redactado de la siguiente manera:

«1. Los establecimientos de esparcimiento y de esparcimiento para menores definidos de conformidad con lo dispuesto respectivamente en los epígrafes III.2.8.a) y III.2.8.b) del Catálogo de Espectáculos Públicos, Acti­vidades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, de 31 de julio, no tendrán autorizada su apertura.»

Sexto. Modificación del apartado vigésimo séptimo de la Orden de 19 de junio de 2020.

Se añade un párrafo 4 al punto 6 del apartado vigésimo séptimo de la Orden de 19 de junio, que queda redac­tado de la siguiente manera:

«6.4. En todo caso, en los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España”, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esta evaluación, cada evento de estas características deberá contar con la autorización de la Comunidad Autónoma.

Estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1:00 h como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos. Estas activida­des complementarias o de apoyo se efectuarán en mesas, garantizándose una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas. La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesa. En todo caso, la circulación por el recinto será siempre con mascarilla y guardando la distancia de seguridad interpersonal, además de la observancia de la estricta higiene de manos.»

Séptimo. Régimen sancionador.

El incumplimiento de las medidas de prevención quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y el régimen sancionador establecidos en el Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalu­cía ante el COVID-19.

Octavo. Ratificación judicial.

De conformidad con el artículo 41 de la Ley 9/2007, de 2 de octubre, de Administración de la Junta de An­dalucía, dese traslado al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía en orden a solicitar la ratificación judi­cial prevista en el párrafo 2.º del artículo 8.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Noveno. Efectos.

1. Quedan sin efecto las medidas de prevención e higiene que se opongan a lo dispuesto en la presente or­den.

2. Esta orden surtirá efectos al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Antequera, 20 de agosto de 2020

Juliana Torreblanca Ruiz-Valdepeñas toma posesión como nueva alcaldesa pedánea de Bobadilla 17/8/2020

Antequera, lunes 17 de agosto de 2020
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el concejal delegado de Anejos y Desarrollo Rural,Juan Álvarez, acompañados por el coordinador de los Anejos, Alejandro Pascual, han presidido en el mediodía de hoy lunes la simbólica toma de posesión de Juliana Torreblanca Ruiz-Valdepeñas como nueva alcaldesa pedánea de Bobadilla, hecho que se produce tras la renuncia de su predecesora en el cargo, María Navarro, por motivos personales al tener que trasladar su lugar de residencia fuera del propio anejo de Bobadilla.
El Alcalde le ha hecho entrega de su decreto oficial de nombramiento. Tanto Manolo
Barón como Juan Álvarez le han agradecido su puesta en disposición en favor de su
pueblo, Bobadilla, siendo a partir de ahora el enlace del mismo con el Ayuntamiento de
Antequera y, directamente, con el Alcalde y con la propia Área de Anejos.
Barón ha mostrado también palabras de agradecimiento a María Navarro por los
servicios prestados durante los años que ha estado al frente de la alcaldía pedánea de Bobadilla, deseándole a su vez la mayor de las suertes en su cometido a Juliana Torreblanca.

Bobadilla (Pueblo) Suspende sus fiestas en Honor a la Virgen de las Maravillas, debido a la pandemia por el Covid-19. (12/8/2020)

La parroquia celebrará en su lugar, un triduo los día 12,13 y 14 de Agosto en Honor a su Patrona la Virgen de las Maravillas, que da comienzo hoy miércoles a las 20:00 horas y el sábado 15 día de la Virgen de las Maravillas se celebrará una misa en su honor, que será acompañada por un coro de Puente Genil y que dará comienzo a las 9:30 de la mañana y un Rosario a las 10 de la noche.

www.bobadillaestacion.es 2020

www.elecodebobadilla.es 2020

Abierto el Plazo para participar en el I Concurso fotográfico “Rincones de Bobadilla” organizado por la ELA de Bobadilla Estación 4/8/2020

Los vecinos de Bobadilla Estación, están convocados a participar en el “I Concurso Fotográfico Rincones de Bobadilla” que expira el próximo 30 de septiembre, y que tiene la intención de que los participantes muestren en fotografías todo aquello que identifica a la Entidad Local.

La ELA sera convertida, así, en fuente de inspiración para la realización de temas fotográficos, con ello se pretende revalorizar y fomentar el conocimiento de la amplia oferta que tiene esta población en todos sus aspectos.

Podrán participar en el Concurso todas aquellas personas que les apasione la fotografía y que vivan en el ámbito de la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación (Aquellos participantes menores de 18 años deberán enviar las fotografías acompañadas de una autorización firmada por sus padres o tutores).

FOTOGRAFÍAS.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres (3) fotografías (a color o blanco y negro). Será requisito indispensable la originalidad de las fotografías, debiendo ser estás inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad a ningún otro concurso.

-Los participantes se harán responsables de las fotografías que presenten así como del contenido de estas.

-El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

-No se publicarán ni aceptarán archivos con contenidos contrarios al derecho al honor, que atenten contra las personas, la propiedad de cualquier clase o contra el derecho a la intimidad. Se desechará cualquier fotografía que pueda entrar en confrontación con la legalidad vigente.

-No se aceptarán fotomontajes, ni ninguna otra forma de retoque. Tan solo de forma excepcional podrán realizarse correcciones mínimas de color y luminosidad.

-Las fotografías presentadas deben ser actuales, debiendo haber sido realizadas durante este año 2020.

FORMATO.

Las fotografías se presentarán en: formato JPG, preferiblemente enviadas al correo electrónico guadalinfo.bobadillaestacion@guadalinfo.es.

-Las fotografías se mandarán o presentarán en el centro Guadalinfo de Bobadilla Estación, en horario de 09:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes dentro del plazo de solicitudes.

PLAZO.

El plazo de presentación de las fotografías es desde el lunes día 3 de agosto al miércoles 30 de septiembre del 2020, ambos inclusive. No se admitirán fotografías, fuera de las fechas anteriormente expresadas.

PREMIOS.

Las fotografías reconocidas como: Primera, Segunda y Tercera. Serán premiadas por La Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación, con los siguientes premios:

1o.- Premio : 200,00 € y Diploma.

2o.- Premio: 100,00 € y Diploma.

3o.- Premio. 50,00 € y Diploma.

4o.- Todos los participantes obtendrán diploma acreditativo de su participación en el primer concurso Fotográfico de Bobadilla Estación.

www.bobadillaestacion.es 2020

www.elecodebobadilla.es 2020

Pequeño terremoto entre Bobadilla Estación y Humilladero de 1.6 grados en la escala de Richter.(1/8/2020)

Según el Instituto Geográfico Nacional la pasada noche del 31 de julio a las 3:47 de la madrugada entre las poblaciones de Bobadilla Estación y Humilladero tuvo lugar un pequeño terremoto de 1.6 grados en la escala Richter, el temblor tuvo su epicentro a 9 kilómetros de profundidad en las coordenadas exactas latitud 37.0791 y longitud -4.7613.

Según fuentes estos tipos de movimientos sísmicos de baja intensidad son prácticamente imperceptibles para la población.

www.elecodebobadilla.es 2020

Diana Ramos, Pone en valor los trabajos de limpieza y desinfección que esta realizando la ELA de Bobadilla Estación y pide a los dueños de mascotas, responsabilidad y respeto en los espacios comunes. 28/7/2020

Comunicado de la Diana Ramos Jaquet, Presidenta de la ELA de Bobadilla Estación.

Desde que comenzó el estado de alarma provocado por el COVID-19 se están realizando una serie de medidas extraordinarias para mitigar los efectos negativos de la pandemia.

Cabe destacar la limpieza, desbroce y desinfección de zonas comunes, así como la desinfección general de las calles y viales de nuestra entidad.

Por otra parte, seguimos solicitando la colaboración ciudadana a la hora de mantener el buen estado de limpieza, recomendando que se depositen las basuras orgánicas todos los días a partir de las 20:00 horas en los contenedores correspondientes, más con la época estival en la que nos encontramos y las altas temperaturas.

Así mismo, solicitar la colaboración de todos los vecinos que tienen mascotas. Los animales de compañía conllevan beneficios en nuestra salud, pero además llevan una responsabilidad en cuanto al respeto de los espacios comunes y vías públicas por el bien de toda la comunidad. El Alcalde de Antequera, ayuntamiento matriz de nuestra entidad, ya publicó un Bando al respecto, que se acompaña a esta nota.

Con todas las medidas adoptadas, entre todos estamos aportando condiciones de prevención e higiene a disposición de todos los vecinos para preservar la salud de todos, realizando un continuo servicio de mantenimiento.

Estamos todos ante la obligación de priorizar por nuestra salud.

En Bobadilla Estación a 28 de julio de 2020

LA PRESIDENTA DE LA ELA

Diana Ramos Jaquet

Bando Alcalde de Antequera Manolo Barón

La Colonia de Santa Ana, suspende sus fiestas Patronales en Honor a Santa Ana, debido a la pandemia del Coronavirus y Celebrará hoy Domingo 26 una Santa Misa en Honor a Santa Ana a las 8 de la tarde 26/7/2020

Los vecinos de la Colonia de Santa Ana han decidido suspender las fiestas en Honor a Santa Ana, que se conmemoran hoy 26 de Julio, en su lugar se celebrará una Santa Misa en honor a Santa Ana, el acto religioso sera oficiado por el párroco local en la iglesia de esta localidad y dará comienzo hoy domingo a las 8 de la tarde.

www.bobadillaestacion.es 2020

www.elecodebobadilla.es 2020

Bobadilla Estación. DÑA. JACQUELINE AMAYA, seguirá al frente del Centro Guadalinfo, por tratarse de la candidata que mayor puntuación ha obtenido en el proceso selectivo, con una Puntuación de 10,38. 20/7/2020

Bobadilla Estación.

Según el resultado publicado hoy en el tablón de anuncios de la ELA de Bobadilla Estación, (https://sede.malaga.es/elabobadillaestacion/tablon-de-anuncios/ ) de las dos candidatas que se presentaros a las pruebas selectivas con jurado el pasado 30 de junio, la elegida para seguir al frente del centro Guadalinfo ubicado en calle levante, durante tres años mas, ha sido la actual Dinamizadora Dña. Jacqueline Amaya que ha obtenido una puntuación en el proceso selectivo, según el jurado de 10,38 frente a la otra candidata que se presentó que obtuvo una puntuación de 7,26.

Según dictamina esta resolución publicada hoy 20/07/2020 el Resultado es el siguiente:

RESULTANDO que en base a las calificaciones otorgadas por la Comisión se propuso a esta Presidencia el nombramiento de doña JACQUELINE AMAYA CHARRIS por tratarse del/la candidato/a que había obtenido mayor puntuación finalizado el proceso selectivo.


VISTA y analizada la documentación obrante en el expediente de su razón así como la propuesta

efectuada por la Comisión de Selección conforme a las Bases de la convocatoria y en el ejercicio de las facultades legalmente atribuidas, por medio de la presente HE RESUELTO:

Primero.- DECLARAR que los aspirantes anteriormente indicados han superado el proceso de selección de un Dinamizador/a del Centro Guadalinfo de Bobadilla-Estación por haber concurrido a todas sus fases siendo doña JACQUELINE AMAYA CHARRIS la candidata que ha obtenido la mayor puntuación a la finalización del mismo.

Segundo.- Nombrar a doña JACQUELINE AMAYA CHARRIS, funcionaria interina para la ejecución de

programa temporal consistente en la dinamización del Centro de Acceso Público a Internet de Bobadilla- Estación durante el ejercicio 2020 al amparo del artículo 10.1 letra c) del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del Empleado Público sin perjuicio de que de acuerdo con este artículo y las bases de selección, pueda prorrogarse el nombramiento hasta un máximo de tres años siempre que quede acreditada la continuidad del programa.

Tercero.- Citar a la interesada para la firma del acta de toma de posesión el Lunes, 3 de agosto de 2020 en las oficinas de la Entidad Local Autónoma de Bobadilla-Estación.

Cuarto.- Conformar ‘bolsa o lista de espera’ en orden decreciente de puntuación con los restantes

aspirantes que han concurrido a la totalidad del mismo para su utilización en los casos indicados en las

bases:

Quinto.- Notificar la presente a la interesada y que se confiera publicidad al tenor de los siguientes

acuerdos para debida constancia y conocimiento de los demás aspirantes de conformidad con lo señalado en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El Alcalde de Antequera Manolo Barón, visita las obras de la ELA de Bobadilla Estación, acompañado por la Presidenta de la ELA Diana Ramos, y la Tte. Alcalde y Concejal de Empleo del Ayuntamiento Antequera Ana Cebrián 15/7/2020

El alcalde de Antequera,  Manolo Barón, acompañado por la Presidenta de la ELA Diana Ramos, la Concejal y Tte. Alcalde del Ayto. de Antequera Ana Cebrián, y los Vocales de la ELA María Jose Hidalgo y Juan Carlos Navarro,  visitaron ayer miércoles las obras que se están realizando en la Plaza de la Constitución y la de la Barriada Ortiz Recio. También dentro del recorrido por el pueblo, visitaron la plaza de Granada, recientemente remodelada, así como la pista polideportiva junto al colegio Félix Rodríguez de la Fuente, la finalización de las obras del Kiosco junto a la pista de pádel y la reforma del parque infantil.

El Alcalde de Antequera, en declaraciones al Eco de Bobadilla puso en valor todo el trabajo  realizado por la E.L.A. en este último año, que a la postre es el tiempo que lleva Diana de esta actual Legislatura. Por su parte Diana nos explicó con números las obras que se están llevando a cabo, en Calle Cuartel de la Barriada Ortiz Recio nos pone al corriente de que es por contratación.  

Normalizado el suministro de agua en la barriada de las 80 viviendas de RENFE de Bobadilla Estación tras la instalación de una nueva tubería con mayor capacidad y más resistencia 8/7/2020

Los trabajos llevados a cabo, coordinados por el Ayuntamiento de Antequera a través de la empresa municipal Aguas del Torcal, han posibilitado dar solución a un problema que se prolongaba desde la construcción de dichas viviendas.

El paso constante de trenes sobre la antigua tubería y la reducida capacidad de la misma provocaba numerosos cortes en el suministro de agua potable hasta ahora, momento en el que se ha contado también con la colaboración de ADIF.

Antequera, martes 7 de julio de 2020

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, el teniente de alcalde delegado de Aguas del Torcal, Antonio García, y la presidenta de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Bobadilla Estación, Diana Ramos, han visitado en la mañana de hoy la conocida como barriada de las 80 viviendas de RENFE en Bobadilla Estación para comprobar de primera mano el fin de las obras de mejora de la canalización del suministro de agua potable a dicho enclave poblacional.

En este sentido, cabe destacar que los cortes de agua a este grupo de viviendas han sido una constante casi desde su propia construcción hace ya varias décadas debido a los problemas derivados del paso constante de trenes sobre el terreno en el que se localizaba la tubería en cuestión, que ha sido sustituida íntegramente por una nueva más resistente de polietileno y con el doble de capacidad para el caudal de agua, lo que garantiza desde el pasado viernes –día en el que se dieron por concluidos todos los trabajos- la normalización del suministro de agua en dicha barriada.

El Ayuntamiento de Antequera ha coordinado los trabajos desarrollados a través de la empresa municipal de suministro de agua, Aguas del Torcal, contándose con la colaboración de la propia ELA de Bobadilla Estación, la Diputación Provincial de Málaga –titular de la carretera que une la barriada con el principal núcleo urbano al otro lado de las vías del tren– y la empresa pública estatal ADIF, cuya participación ha resultado indispensable al transcurrir la tubería por debajo de las vías de la cercana estación de tren, habiéndose invertido al respecto una cantidad que ronda los 70.000 euros.

Estos trabajos se unen a los ya iniciados en esta barriada de las 80 viviendas de RENFE durante la primera legislatura del alcalde Manolo Barón a la hora de instalar contadores de agua particulares, hecho que ha resultado imprescindible a la hora de normalizar una situación insostenible desde hace décadas y que ha quedado ya resuelta por fin de forma satisfactoria.

También ha estado presente durante la visita y posterior rueda de prensa el co- mandante jefe del Acuartelamiento Aéreo de Bobadilla Estación, José Manuel de la Torre, pues gracias a la instalación de la nueva tubería de suministro de agua a la zona de las 80 viviendas de RENFE podrán acometer próximamente otro ansiado proyecto para engan- char dicho acuartelamiento a la red municipal de suministro permanente de agua, con los beneficios que ello conlleva.

El alcalde Manolo Barón ha valorado muy satisfactoriamente este logro de poder ver culminada la obra para una nueva acometida de agua en este grupo de viviendas para evitar las continuas roturas de la anterior canalización que perjudicaban de forma continua a estos vecinos. “Ya hoy, desde la semana pasada, una tubería con el suficiente diámetro acoge un caudal digno para que estos vecinos puedan disfrutar de un suministro de agua normalizado como otro cualquier vecino de esta Entidad Local Autónoma”, concluye el Alcalde.

Por su parte, el teniente de alcalde Antonio García considera esta actuación como “histórica” dadas las continuas reivindicaciones vecinales que, hasta que no se ha concre- tado el pertinente acuerdo con ADIF, no han podido verse culminadas. Mientras, la presi- denta de la ELA de Bobadilla Estación, Diana Ramos, confirmaba que se ha culminado una longeva reivindicación que ha podido ser solucionada gracias al trabajo conjunto de ADIF, Ayuntamiento de Antequera, la ELA de Bobadilla Estación y el propio Acuartelamiento Aéreo, “pudiendo disfrutar por fin del agua con normalidad y con una presión suficiente”, sintiéndose orgullosa por poder ir culminando poco a poco todos los retos que se van planteando.